La planta española de esta multinacional produce aceites para sistemas hidráulicos con un estándar de calidad muy elevado que se reproduce en cada uno de los puntos de su proceso productivo y en la continua formación de su personal en calidad y prevención de riesgos laborales.
La prevención de riesgos es muy difícil de conseguir en una empresa que fabrica lubricantes: cualquier vertido ocasional se debe poder eliminar inmediatamente.
Para eso, es imprescindible que el pavimento reúna las características de ser impermeable (esto es, que no sea poroso) , fácil de lavar, antideslizante (RD superior a 3), con una resistencia a la abrasión e impactos muy elevada y con las zonas de producción, almacenamiento, paso de carretillas y peatones debidamente señalizadas.
Diagnostico
Cuando visitamos la fábrica, el pavimento de hormigón presentaba una fuerte contaminación por aceite. Además, el revestimiento de pintura, a pesar de que lo renovaban con frecuencia, presentaba una mala adherencia al soporte por causa de la contaminación aceitosa.
Actuaciones
El proyecto de ingeniería que entregamos al cliente contemplaba los siguientes trabajos:
- Eliminar el revestimiento de resinas existente.
- Sanear y reconstruir las zonas en las que el hormigón había perdido cohesión y presentaba un alto índice de contaminación.
- Aplicar a toda la superficie la imprimación Compoil, para mantener un buen nivel de adherencia en zonas incluso contaminadas por aceite.
- Instalar un revestimiento de tres capas de resina epoxidica y áridos de sílice con un espesor de 3 mm.
- Señalización de las zonas según uso.
Todas estas actuaciones se coordinaron con la dirección de producción para no penalizar los procesos de fabricación. El trabajo lo completó un equipo de 10 operarios en ocho días de trabajo.