Pavimentos industriales de hormigón

Especialistas en todo tipo de soluciones para pavimentos

Una de las cualidades más apreciadas de los pavimentos de hormigón, junto con su durabilidad y su capacidad de reparto de cargas, es la facilidad con la que pueden darse a los mismos distintos acabados con los que conseguir diferentes objetivos. Así, mientras que los utilizados en carreteras y aeropuertos se les proporciona una terminación rugosa, a fin de obtener unas características adecuadas de resistencia al deslizamiento, en entornos urbanos o en otras aplicaciones en las que la estética tenga un peso importante es posible conseguir, de forma económica y duradera, una gran variedad de efectos decorativos jugando con el color y la textura del hormigón.
En la ejecución de un pavimento de hormigón  para tráficos ligeros se tendrán en cuenta una serie de recomendaciones o reglas:

Capa de apoyo del pavimento

La calidad de la capa de apoyo es un factor muy importante que afecta directamente al comportamiento y durabilidad de un pavimento.

Hormigón

La tecnología para su elaboración debe tener en cuenta varios puntos; su resistencia, el cociente entre el peso del agua y del cemento, la granulometría de los áridos o, en caso de heladas frecuentes, la opción de utilizar aditivos aireantes.

Fibras

Cuando el pavimento a ejecutar no está situado en un forjado es aconsejable sustituir la malla metálica por fibras de vidrio o fibras metálicas tipo Dramix. En ambos casos mejoran las prestaciones a flexotracción.

Compactación o vibración

El sistema más usual para conseguir la compactación del hormigón de un pavimento es el empleo de regla vibrante. Otro sistema consiste en la utilización de vibradores de aguja.

Juntas

Una serie de factores tales como los fenómenos de contracción del hormigón al fraguar (retracción), los gradientes térmicos que se producen en el pavimento al ir variando la temperatura ambiente a lo largo del día o la posible aparición de empujes como consecuencia de dilataciones hacen necesaria la disposición de juntas en el hormigón, creando losas separadas. Si estas juntas no se ejecutasen se producirían fisuras espontáneamente y de forma, en general, irregular. Pueden distinguirse dos categorías de juntas: longitudinales, es decir, paralelas al avance de hormigonado y transversales, perpendiculares al mismo. Cada una de ellas puede subdividirse a su vez en otros tres tipos, de acuerdo con la función que realiza la junta; de contracción, de construcción y de dilatación.

Pendientes superficiales

Es necesario prever pendientes transversales del pavimento a efectos de evacuar el agua que pudiera caer encima del mismo procedente de la lluvia, riego, etc.

Bombeo

Hay casos en los que es necesario utilizar esta técnica de transporte del hormigón y se aconseja usar una granulometría adecuada, áridos rodados, una consistencia apropiada, etc.

Recrecidos

Resinas para el sector Aeronáutica
Resinas para el sector Automotriz
Resinas para el sector Farmacéutica
Resinas Superficies decorativas para el sector Retail

Proyectos recientes

Menú