• Pavimento para fabricante de aceites industriales

    Instalación de Pavimento para fabricante de aceites industriales



La planta española de esta multinacional produce aceites para sistemas hidráulicos con un estándar de calidad muy elevado que se reproduce en cada uno de los puntos de su proceso productivo y en la continua formación de su personal en calidad y prevención de riesgos laborales. La prevención de riesgos es muy difícil de conseguir en una empresa que fabrica lubricantes: cualquier vertido ocasional se debe poder eliminar inmediatamente.


Para eso, es imprescindible que el pavimento reúna las características de ser impermeable (esto es, que no sea poroso) , fácil de lavar, antideslizante (RD superior a 3), con una resistencia a la abrasión e impactos muy elevada y con las zonas de producción, almacenamiento, paso de carretillas y peatones debidamente señalizadas.


Pavimento para fabricante de aceites industriales

Antes Después

Diagnostico

Cuando visitamos la fábrica, el pavimento de hormigón presentaba una fuerte contaminación por aceite. Además, el revestimiento de pintura, a pesar de que lo renovaban con frecuencia, presentaba una mala adherencia al soporte por causa de la contaminación aceitosa.


Actuaciones

El proyecto de ingeniería que entregamos al cliente contemplaba los siguientes trabajos:


1 - Eliminar el revestimiento de resinas existente.

2 - Sanear y reconstruir las zonas en las que el hormigón había perdido cohesión y presentaba un alto índice de contaminación.

3 - Aplicar a toda la superficie la imprimación Compoil, para mantener un buen nivel de adherencia en zonas incluso contaminadas por aceite.

4 - Instalar un revestimiento de tres capas de resina epoxidica y áridos de sílice con un espesor de 3 mm.

5 - Señalización de las zonas según uso.


Todas estas actuaciones se coordinaron con la dirección de producción para no penalizar los procesos de fabricación. El trabajo lo completó un equipo de 10 operarios en ocho días de trabajo.


  • Pavimento descohesionado

    Pavimento descohesionado por efecto de la contaminación con aceite. El hormigón presenta descomposición por causa de la reacción química.

  • Pavimento descohesionado

    A pesar de que no hay vertidos directos, también se observa contaminación.

  • Pavimento descohesionado

    A pesar de que el pavimento se limpiaba continuamente con una fregadora de conductor (visible al fondo de la imagen) el resultado era insuficiente porque la superficie ya era porosa. Además, el aceite ablanda caucho, por lo que las llantas de las máquinas acabaron dañándose.

  • Pavimento descohesionado

    Este pavimento muestra numerosas reparaciones y el revestimiento desconchado provocado por el ataque químico.

  • Pavimento descohesionado

    Con el ataque químico, el cemento ha desaparecido y aparece el árido descarnado. El deterioro es exponencial porque, una vez en este estado, el pavimento se seguirá deteriorando a más velocidad.

  • Pavimento descohesionado

    Instantánea con la misma patología.

  • Pavimento descohesionado

    Comienzan los trabajos de repicado de las zonas que no presentan solidez.

  • Pavimento descohesionado

    La máquina fresadora es capaz de eliminar 10 mm de hormigón descohesionado.

  • Pavimento descohesionado

    Después de tratar el suelo mecánicamente, se aplica una capa de Compoil , producto que se adhiere a las superficies contaminadas y previene que el hormigón expulse aceite.

  • Pavimento descohesionado

    En zonas donde no hay tanta contaminación, se utiliza una máquina de diamante, capaz de eliminar tan solo 1 mm de superficie.

  • Pavimento descohesionado

    El trabajo es minucioso. Los recovecos se rematan con la 'máquina de entregas', también de diamante, esta vez manual. Todas las actuaciones se completan con máquinas conectadas a aspiradores para generar el mínimo posible de polvo.

  • Pavimento descohesionado

    Detalle de un ligado superficial ligero.

  • Pavimento descohesionado

    Después de la segunda capa, aplicamos árido de sílice de procedencia alemana, el más resistente, para que el producto se hinche y tenga más resistencia a la abrasión.

  • Pavimento descohesionado

    La capa última de sellado se extiende con una llana para dejar una cantidad medio kilo por metro cuadrado.

  • Pavimento descohesionado

    Zona acabada.

  • Pavimento descohesionado

    Resultado final antes de pintar las delimitaciones.

  • Pavimento descohesionado

    Zona acabada después de delimitar las zonas de circulación.


+ Volver


Comporresín


CONTÁCTANOS Y TE ASESORAREMOS EN TU PROYECTO

Contáctanos y te asesoraremos en el crecimiento de tu proyecto


CONTACTO

WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat