CAT
  • Pavimentos autonivelantes de anhidrita: qué son, ventajas, usos y recomendaciones técnicas

    Pavimentos autonivelantes de anhidrita: qué son, ventajas, usos y recomendaciones técnicas



Los pavimentos autonivelantes de anhidrita se han convertido en una de las soluciones más demandadas en obras nuevas y reformas por su elevada planimetría, rapidez de instalación y comportamiento térmico excepcional. Este tipo de solera fluida ofrece un acabado continuo, resistente y perfecto para recibir todo tipo de revestimientos, desde cerámica hasta parquet. A continuación, encontrarás una guía completa y optimizada para comprender su funcionamiento, composición, ventajas y requisitos de instalación.


¿Qué es un pavimento autonivelante de anhidrita?


Un pavimento autonivelante de anhidrita, también llamado solera de sulfato cálcico, es una mezcla fluida elaborada principalmente con:


Anhidrita (sulfato cálcico) como aglomerante

• Áridos finos seleccionados

• Aditivos fluidificantes y estabilizadores

• Agua


Pavimentos autonivelantes de anhidrina

Gracias a su consistencia líquida, se extiende fácilmente y se autonivela hasta obtener una superficie completamente lisa y homogénea, lo que reduce al mínimo la necesidad de corregir irregularidades antes de colocar el pavimento final.


Principales ventajas de los pavimentos autonivelantes de anhidrita


Excelente capacidad autonivelante

La anhidrita permite una nivelación prácticamente perfecta sin fisuras ni juntas de retracción (salvo las perimetrales), lo que garantiza un acabado continuo.


Conductividad térmica superior

Es una de las soluciones ideal para sistemas de calefacción por suelo radiante, gracias a su:


• Mayor conductividad térmica

• Menor espesor necesario

• Rapidez en la transmisión de calor


Esto se traduce en mayor eficiencia energética.


Alta resistencia mecánica

Las soleras de anhidrita presentan muy buena resistencia a compresión y flexotracción, siendo aptas para uso residencial, comercial e incluso industrial ligero.


Rapidez de instalación

Su aplicación es rápida y permite cubrir grandes superficies en poco tiempo, reduciendo tiempos de obra y costes asociados.


Retracción mínima

A diferencia de los morteros cementosos tradicionales, la anhidrita presenta una retracción muy baja, lo que disminuye riesgos de fisuración y elimina la necesidad de juntas interiores en la mayoría de los casos.


Dónde se utilizan los pavimentos autonivelantes de anhidrita


Los usos más comunes incluyen:


• Viviendas y edificios residenciales

• Locales comerciales y oficinas

• Centros educativos y sanitarios

• Rehabilitación de suelos irregulares

• Obra nueva con suelo radiante

• Salas diáfanas donde se necesite una planimetría perfecta


Proceso de aplicación paso a paso

Preparación del soporte

• Limpieza y eliminación de polvo o restos de otros materiales.

Colocación de banda perimetral.

Aplicación de imprimación o puente de unión, según indique el fabricante.


Vertido del mortero autonivelante

El material se bombea y se vierte sobre la superficie. Su consistencia líquida permite que fluya y cubra el soporte de forma uniforme.


Aireado y nivelación

Se utiliza un rodillo de púas para eliminar burbujas de aire y asegurar la correcta nivelación.


Curado y secado

La solera debe secar de forma natural. Aunque es un material de fraguado rápido, la humedad residual debe controlarse antes de instalar el pavimento final.


Tiempos de secado en pavimentos de anhidrita


Los tiempos pueden variar según condiciones ambientales, pero como referencia:


Tránsito ligero: entre 24 y 48 horas

Colocación de revestimientos: de 7 a 30 días, según espesor

Instalación de parquet o tarima: cuando la humedad residual esté por debajo del 0,5%


Se recomienda medir la humedad con un equipo adecuado (CM test).


Compatibilidad con distintos tipos de pavimentos


Los pavimentos autonivelantes de anhidrita son compatibles con:


• Cerámica y gres porcelánico

• Vinilos y PVC

Microcemento

• Moquetas

• Tarima flotante

• Parquet encolado (requiere imprimación específica)


Antes de colocar revestimientos sensibles a la humedad, es obligatorio verificar el nivel de humedad residual de la solera.


Espesores recomendados


Los espesores habituales varían en función del uso:


Soleras sin suelo radiante: 30–40 mm

Con suelo radiante: 35–45 mm sobre tubos

Recrecidos especiales: hasta 60 mm en proyectos específicos


Gracias a su alta fluidez, se puede trabajar con espesores más finos que los morteros tradicionales.


Comparación: anhidrita vs. autonivelantes cementosos


Característica Anhidrita Cementoso
Autonivelación Superior Buena
Retracción Muy baja Media
Secado Más lento Más rápido
Suelo radiante Ideal Adecuado
Resistencia a humedad Baja Alta
Necesidad de juntas Menor Mayor

La anhidrita no se recomienda en zonas húmedas como exteriores, baños sin aislar o cinas expuestas a humedad permanente.


Mantenimiento y durabilidad


Una vez revestida, la solera de anhidrita no necesita mantenimiento específico. Su vida útil es muy larga y se mantiene estable con el paso del tiempo, siempre que no esté expuesta a humedad directa.


Los pavimentos autonivelantes de anhidrita representan una solución moderna y eficiente para obtener soleras perfectas, especialmente cuando se integra un sistema de suelo radiante. Su excepcional fluidez, conductividad térmica y ausencia de fisuras los convierten en una opción ideal para proyectos residenciales y comerciales donde se busque calidad, rapidez y precisión.


+ Volver


Comporresín


CONTÁCTANOS Y TE ASESORAREMOS EN TU PROYECTO

Contáctanos y te asesoraremos en el crecimiento de tu proyecto


CONTACTO

WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat