Los pavimentos sanitarios son aquellos materiales especialmente diseñados para ser instalados en ambientes donde se requieren condiciones de higiene estrictas, como hospitales, clínicas, laboratorios, industrias alimentarias, entre otros.
Estos pavimentos no solo deben ser resistentes, sino también fáciles de limpiar, impermeables y, en algunos casos, antideslizantes.
A continuación, explicamos los principales tipos de pavimentos sanitarios y sus usos:
Tipos y usos de los pavimentos sanitarios
Pavimentos de resina epoxi
- Usos:
• Muy comunes en la aplicación de pavimentos industriales, o en entornos como; laboratorios y hospitales.
• Ideales para zonas que requieren superficies estancas, resistentes a productos químicos y con facilidad de limpieza.
- Características:
• Son superficies continuas, sin juntas.
• Resistentes al desgaste y a los productos químicos.
• Impermeables y antibacterianos.
• Fáciles de mantener y limpiar.
Pavimentos de poliuretano
- Usos:
• Los pavimentos de poliuretano son adecuados para áreas donde se necesiten pavimentos flexibles que resistan golpes y abrasiones, como en fábricas alimentarias, clínicas, y zonas de alto tránsito.
• Se utilizan también en áreas que requieren resistir temperaturas extremas.
- Características:
• Gran resistencia a la abrasión y a los productos químicos.
• Flexibles, lo que les permite adaptarse a pequeñas fisuras y grietas en el suelo.
• Resistencia a la humedad y fácil limpieza.
• No se desgastan fácilmente, lo que los hace duraderos.
Pavimentos de vinilo o PVC
- Usos:
• Comúnmente utilizados en hospitales, laboratorios, escuelas, cocinas industriales y otros lugares que requieren superficies higiénicas.
• También se utilizan en viviendas, especialmente en lugares donde la resistencia a la humedad es importante, como baños o cocinas.
- Características:
• Son económicos y fáciles de instalar.
• Antibacterianos y fáciles de limpiar.
• Resistentes a productos químicos comunes, como detergentes y productos de limpieza.
• Existen versiones con propiedades antideslizantes, lo que aumenta la seguridad.
Pavimentos cerámicos
- Usos:
• Se utilizan en hospitales, clínicas, zonas de producción de alimentos y baños.
• Adecuados para superficies que requieren limpieza frecuente y resistencia a la humedad.
- Características:
• Fáciles de limpiar y desinfectar.
• Son antideslizantes, lo que los hace ideales para lugares con riesgos de caídas.
• Resistentes al agua, lo que los hace ideales para zonas húmedas.
Pavimentos de goma o caucho
- Usos:
• Utilizados en hospitales, gimnasios, escuelas, y otros espacios donde la seguridad es una prioridad.
• Son muy comunes en hospitales en áreas de rehabilitación y quirófanos.
- Características:
• Resistencia al deslizamiento, por lo que son seguros.
• Amortiguación de impactos, lo que ayuda a reducir lesiones por caídas.
• Fáciles de limpiar y mantener.
• Absorben el ruido, lo que puede ser beneficioso en entornos donde se necesita tranquilidad, como hospitales.
Pavimentos de terrazzo
- Usos:
• Se utilizan comúnmente en hospitales, clínicas y laboratorios debido a su durabilidad.
• También en instalaciones industriales de alimentos debido a su resistencia a la abrasión y su fácil mantenimiento.
- Características:
• Alta resistencia al desgaste y a los productos químicos.
• Superficies lisas y fáciles de limpiar.
• Estéticamente agradables y duraderos.
Pavimentos de linóleo
- Usos:
• Se utilizan en hospitales, guarderías, colegios, y espacios públicos.
• A menudo se encuentran en lugares con alto tránsito y donde la higiene es importante, como quirófanos o salas de atención médica.
- Características:
• Fabricados a partir de materiales naturales (aceite de linaza, resinas y madera triturada).
• Son antibacterianos y fáciles de mantener.
• Resistencia moderada al desgaste, aunque no tanto como el vinilo o los epóxicos.
Factores a considerar al elegir un pavimento sanitario:
• Resistencia al desgaste: Dependiendo del tipo de tráfico que tendrá el área, se debe elegir un material que resista el uso constante.
• Facilidad de limpieza: El material debe ser fácil de desinfectar, ya que en entornos sanitarios la higiene es primordial.
• Impermeabilidad: Los pavimentos deben ser resistentes a la humedad, especialmente en lugares como cocinas industriales, baños y laboratorios.
• Antideslizante: Es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente en áreas húmedas.
• Resistencia a productos químicos: En algunas industrias o entornos, como los hospitales o fábricas de alimentos, se pueden utilizar productos de limpieza fuertes o se pueden derramar sustancias químicas.
Cada tipo de pavimento sanitario tiene sus ventajas y su elección depende del tipo de entorno en el que se va a utilizar.
CONTÁCTANOS Y TE ASESORAREMOS EN TU PROYECTO
Contáctanos y te asesoraremos en el crecimiento de tu proyecto
Email info@comporresin.com
Tel 665 761 777
MENÚ WEB
TIPOS DE PAVIMENTOS
Pavimentos industriales de hormigón
Pavimentos industriales de resinas Seire
DATOS